Easyfly ha recibido un espaldarazo en el proceso de supervivencia y recuperación después de la pandemia al obtener la aprobación de su Acuerdo de Reorganización por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
El acuerdo fue aceptado oficialmente el pasado jueves 12 de marzo y permitió la reestructuración de deudas cercanas a los 269 mil millones de pesos colombianos, incluyendo «herramientas de alivio financiero establecidas en el ecosistema de insolvencia, tales como la flexibilización de los pagos de las obligaciones y pacto de deuda sostenible», informo la Superintendencia de Sociedades a través de un comunicado.
Gracias a este acuerdo, que tiene una vigencia de 10 años, Easyfly pudo organizar su modelo operativo así como sus deudas y mantener sus operaciones y preservar los empleos.
<<< Con Easy Pass ahorras mientras vuelas >>>
«El trámite de Negociación de Emergencia de Acuerdos de Reorganización (“NEAR”), establecido en el Decreto Ley 560 de 2020, es un mecanismo novedoso, práctico y rápido de salvamento y recuperación empresarial para aquellos deudores que se encuentran afectados por las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el cual permite conjurar la crisis empresarial y preservar la empresa y el empleo», informaron desde la Superintendencia.
Easyfly inicio el 2020 con la expectativa de un crecimiento del 33% en sus operaciones, luego de cerrar 2019 con 1,7 millones de pasajeros transportados, lo que le había permitido tomar el 6% del mercado aéreo doméstico colombiano.
Pero llego la pandemia por covid19 y las restricciones gubernamentales la obligaron a suspender sus vuelos regulares por más de cuatro meses donde se hizo uno que otro vuelo pero de carácter humanitario transportando víveres y medicinas, hundiendo a la compañía en una situación insostenible que la llevó en agosto del año pasado a solicitar el proceso de reestructuración empresarial.
El año de la pandemia cerró con solo 731.451 pasajeros transportados, con valores normales y al alza en enero y febrero y un derrumbe a mediados de marzo que solo empezó en julio con el reinicio de las operaciones regulares piloto a revertirse la situación.